FORMAS - TEORIA - GUPS - DANES

Pre-Forma SAJU JIRUGI Derecha (7 Movimientos) – SAJU JIRUGI Izquierda (7 Movimientos)
Pre-Forma SAJU MAKI Derecha (8 Movimientos) – SAJU MAKI Izquierda (8 Movimientos)

Significado del color del CINTURÓN BLANCO:
Significa inocencia, debido a que el estudiante principiante no tiene conocimientos previos
de TAEKWON-DO.

¿Qué significa Taekwon-Do?

TAE: Pie
KWON: Mano
DO: Camino o Arte
Taekwon-Do significa Arte de luchar con pies y manos.

¿Qué es el Taekwon-Do?
Una forma de lucha sin armas. Se utiliza el cuerpo para defenderse o atacar.

Principios:
Cortesía, Integridad, Perseverancia, Autocontrol y Espíritu Indomable.

Chon-JI: 19 Movimientos. Significa
literalmente “Cielo y Tierra”. En oriente se interpreta como la creación del mundo o el comienzo de la historia humana. Por consiguiente, es la primera forma que ha de aprender un principiante. Esta forma consiste en dos partes similares, una representa elcielo y la otra la tierra.

¿Quién creó el Taekwon-Do?
El General Choi Hong Hi

¿Cuál es la fecha y el lugar de nacimiento del Gral. Choi Hong Hi?
• Nació el 9 de noviembre de 1918 Corea.

¿Cuándo se fundó el Taekwon-Do?
El 11 de abril de 1955

¿Cómo ser llama tu instrcutor y que graduacion tiene?

¿Qué representan las formas?
Son movimientos fundamentales, representan técnicas de ataque o defensa.
Es una lucha imaginaria contra varios oponentes.

DAN-GUN Tiene 21 movimientos.
En honor al santo del mismo nombre. Dan-Gun es el legendario fundador de Corea en el año 2333 A.C.

Moción Continuada
Se introduce en Dan-Gun (movimientos 13 y 14).
Dos movimientos son desarrollados consecutivamente con dos ondulaciones realizando una inspiración y dos exhalaciones continuas.

 

Amarillo: Representa el color de la tierra en la que la planta nace y hecha raíces.

DOJANG es el lugar de practica de TAEKWON-DO

Juramento del Estudiante
* Observar los principios del Taekwon-Do.
* Respetar al instructor y a los mayores.
* Jamás malversar el nombre del Taekwon-Do.
* Ser un campeón en la justicia y la libertad.
* Ayudar a construir un mundo mejor y más pacífico

Explicación de Narani Sogi:
Tiene un ancho de hombros de separación por el canto externo de los pies, que a su vez los mismos van paralelos.
El peso del cuerpo se distribuye mitad en cada pierna.
Se la utiliza con frente total o lateral.

Do-San: 24 Movimientos. Es el seudónimo del patriota Ahn Chang-Ho, los 24 movimientos representan su vida, la cual dedicó a promover la educación de Corea y su independencia
Moción Rápida:Se introduce en Do-San en los movimientos 15-16 y 19-20. Dos movimientos son desarrollados consecutivamente en velocidad rápida. Hay dos ondulaciones y dos exhalaciones.

¿Qué significa ITF?
• Federación Internacional de Taekwon-do.

¿Cuándo se creó la ITF?
• El 22 de marzo de 1966.

¿A qué país se muda la sede de la ITF cuando el fundador se va de Corea?
• Canadá.

¿Cuál es la fecha de la muerte del Gral. Choi?
• 15 de junio de 2002

Explicación de Niunja Sogi: Tiene un ancho y medio de hombros de separación de largo entre el canto externo del pie de atrás hasta la punta del dedo gordo del pie de adelante; que a su vez este debe estar en línea recta con el talón (del pie de atrás).
* La rodilla del pie de atrás cae perpendicularmente sobre el dedo gordo, mientras la del pie de adelante cae sobre el talón.
* Siempre se la utiliza en posición semi frontal.
* Los pies van 15º hacia adentro.
* El peso del cuerpo sé distribuye un 70% sobre la pierna de atrás y un 30 % sobre la de adelante.

Explicación de Annun Sogi.
Tiene un ancho y medio de hombros de separación entre el canto interno de cada pie, que a su vez van paralelos.
* Se utiliza con frente total o lateral.
* Las rodillas caen perpendicularmente sobre el dedo gordo de cada pie.
* La espalda debe estar erguida y la cintura curvada.El peso del cuerpo se distribuye mitad en cada pierna.

Won-Hyo: 28 Movimientos. Fue el monje que introduzco el budismo en la dinastía silla en el año 686 A.C

el color Verde: Es la planta que crece, ejemplo
que la destreza del Taekwon-do comienza a
desarrollarse.

Ciclo y composición del Taekwon-do:
1. Práctica con accesorios
2. Enfrentamientos prestablecidos
3. Defensa personal
4. Movimientos fundamentales
5. Forma
6. Lucha
7. Media lucha

Explicación de Gojung Sogi:
Tiene un ancho y medio de hombros de separacion en largo entre el dedo gordo del pie de atrás hasta la punta del gordo del pie de adelante.
*Siempre se utiliza en posición semi frontal.
*El peso del cuerpo se distribuye mitad en cada pierna.

Explicación de Guburyo Sogi: Se mantiene el peso del cuerpo sobre la pierna de apoyo,
que a su vez tiene la rodilla flexionada cayendo perpendicularmente sobre el dedo gordo.
* El talón del otro pie toca la rodilla, y el canto externo del mismo va paralelo al piso.
* Se la utiliza para patear de costado, hacia atrás o ejecutar defensas.

Enfrentamiento Prestablecidos :
1 – Sambo Matsogui: Es un sistema de lucha a tres pasos. Sirve para familiarizarse con los ataques de defensa de brazo a la zona alta y media y golpes de pierna a la zona baja. Se puede realizar en uno o dos sentidos. Quien ataca debe medir de forma correcta antes de hacerlo.

2 – Ibo Matsogui: Es un sistema de lucha de lucha a dos pasos para familiarizarse con el ataque
combinado de manos y piernas, la posición preparatoria del atacante es en bloqueo en guardia.
También puede realizarse en ambos sentidos.

3 – Ilbo Matsogui: Según el creador del Taekwon-Do es el tipo de enfrentamiento preestablecido más importante del Taekwon-Do, es un sistema de lucha a un paso. La posición inicial es pies paralelos y se puede utilizar cualquier herramienta de ataque para el ataque inicial,solo se realiza hacia adelante.

Especificaciones importantes para realizar enfrentamiento preestablecido correctamente:
1. Intentar practicar con un compañero de similar altura, mirarse a los ojos en todo momento.
2. Mantener la distancia y el ángulo correctos para realizar el ataque inicial.
3. Si la técnica se realiza hacia la zona alta debemos medir con el pie derecho hasta el talón del compañero enfrentado.
4. Si el golpe se realiza a zona media debemos medir con nuestra punta del pie a la mitad del canto.

Yul-Gok: 38 Movimientos. Es el seudónimo del gran filósofo y maestro Yil (1536-1584), que fue apodado el Confucio de Corea. Los 38 movimientos de esta forma hacen referencia a su lugar de nacimiento a 38º de latitud. El diagrama representa al “Maestro”.

Moción Conectada
Yul Gok en los movimientos 16-17 y 19-20. Los dos movimientos son ejecutados en una sola ondulación y una sola respiración.El primer movimiento es ejecutado “arriba” de la onda y el segundo en la última posición “abajo”.Los movimiento se unen en un solo gesto corporal con una sola respiración.


EXPLICACIÓN DEL SALUDO.
Se grita la palabra TAEKWON solamente cuando se saluda entre personas. Por ejemplo: Alumno-Instructor; Alumno-Alumno
CHARYOT: Posición de saludo.
KYONG YE: Saludo.
EJEMPLO DE SALUDO.
CHARYOT, KYONGE YE: Atención, saludo.
CHARYOT, SABUM NIM KE, KYONGE YE: Atención al instructor,saludo.
Al saludar se inclina el torso 15º,se mantiene la vista al frente y la espalda erguida. Los talones deben estar juntos,
mientras que la punta de los pies van separadas formando una ángulo de 45º.

Explicación de Kyocha Sogi.
A: El pie semi apoyado cruza por detrás caundo se salta cayendo en esta posición o desplaza con patadas laterales.
B: El pie semi apoyado cruza por delante cuando se la utiliza con los ejercicios fundamentales de brazos o patadas.
Las rodillas van flexionadas y los pies paralelos en diagonal.
Se la utiliza con frente total o semi frontal.

DEBERES DEL ALUMNO.
Nunca te canses de aprender, un buen estudiante puede aprender en cualquier lugar y en cualquier momento. Este es el secreto del conocimiento.
Un buen estudiante debe estar deseoso de sacrificarse por su arte e instructor. Muchos de ellos siente que su entrenamiento es una mercadería comprada en cuotas y no están deseosos de participar en demostraciones,
enseñar o trabajar al rederdor del gimnasio, Un instructor debe esforzarse para corregir este tipo de estudiantes.
Siempre sé un buen ejemplo para cinturones de menor graduación. Es natural que ellos intenten emular al estudiante mas avanzado.
Siempre se leal y nunca critiques al instructor. TAEKWON-DO o los métodos de enseñanza.
Si un Instructor te enseña una técnica practícala e intenta utilizarse.
Recuerda que la conducta del estudiante fuera del gimnasio refleja al arte y al instructor.
Si un estudiante adopta una técnica y el Instructor la desaprueba, el estudiante debe descártala inmediatamente.
Nunca seas irrespetuoso con tu Instructor. Pese a que un estudiante le este permitido estar en desacuerdo, debe eventualmente seguir al instructor y posteriormente discutir el tema.
Un estudiante debe estar siempre ansioso por aprender y hacer preguntas.
Nunca traiciones al instructor.

RELACION INSTRUCTOR-ALUMNO.
Hoy día en Corea, continúan utilizándose algunas de las antiguas enseñanzas de Confucio; que alcanzaron trascendencia tras la muerte del mismo.
Una de ellas es el profundo respeto hacia el maestro. Resaltando esta doctrina con un proverbio coreano que dice “padre y madre son los que me crían, mientras que el maestro es aquel que me educa”.
Este es el motivo por el cual el alumno debe prestar tanta atención a sus padres como a su maestro.
Educar un niño para que se convierta en un hombre con fuertes principios éticos y morales, es la difícil tarea que ejercer el maestro, respetando el deseo de los padres.
Ciertamente existe un grado de cariño en toda relación, pero también debe haber cierta objetividad.
Este mismo tipo de relación debe estar presente también en el TAEKWON-DO.
La responsabilidad de la correcta enseñanza del arte recae en el Instructor. El cual procurara de educar a sus alumnos física y mentalmente fuertes; para que puedan contribuir con el prójimo y la sociedad.
Es necesario un dedicado y sincero Instructor para todo Do Jang .Al mismo tiempo el DO Jang no crecerá sin un grupo de alumnos igualmente dedicado y sinceros.
Esta relación contribuye a que muchos instructores y alumnos sean responsables de aducarse entre sí, a través de un sincero afecto y un dedicado trabajo. Esto es algo que no tiene precio, que no se puede pagar.

 

Joong-Gun: 32 Movimientos. Recuerda al patriota Ahn Joong-Gun, que mató a HiroBumi Ito, el primer gobernador general japonés, conocido como el hombre que impulsó a la fusión de Corea y Japón. En esta forma hay 32 movimientos para representar la edad del señor Ahn cuando fue ejecutado en la prisión de Lui-Shung (1910).

Moción Lenta

Es introducida en Joong-Gun Tul en los movimientos 27, 29 y 30 completando los cinco principales tipos de mociones.Esta se ejecuta lentamente con una ondulación. Se realiza sin fuerza, con la lentitud que permita la coincidencia de la llegada simultanea de pie, mano, respiración vista.Tiene por objetivo la coordinación, el equilibrio y el perfecto balance del cuerpo.

Significado del Cinturón COLOR AZUL

Significa el cielo, el cual se dirige la planta que madura y se convierte en un árbol imponente a medida que progresa el entrenamiento en el TAEKWON-DO.

Explicacion de Dwitbal Sogi.

Tiene un ancho de hombros de separación entre el canto externo del pie de atrás hasta la punta del dedo gordo pie de adelante.

* La rodilla del pie de atrás cae perpendicularmente flexionada sobre el dedo gordo, mientras que el de adelante apoya al metatarso levemente.

* El pie de adelante tiene una inclinación de 25º, mientras que el de atrás lleva solamente 15º, ambos hacia dentro. siempre se utiliza en posición semi frontal.

* El peso del cuerpo se reparte se distribuye prácticamente en su totalidad sobre la pierna de atrás (95%).

 

Explicacion de Nachuo Sogi.
Tiene un ancho y medio de hombros mas un pie de separación en largo, y uno como ancho contado por el centro de los empeines.

*Se la utiliza con frente total semi frontal.

*Sirve para controlar la distancia al atacar.

*El peso del cuerpo se distribuye mitad en cada pierna.

 

Teoría del poder:

Es la aplicación de las leyes físicas de Newton para lograr la mayor efectividad en los golpes del Taekwon-do.

1. Fuerza de reacción: Cada fuerza genera una fuerza igual y opuesta.

2. Concentración: Es la aplicación de la concentración de todos los músculos en el momento adecuado para desplegar toda la energía en el golpe o la aplicación de toda la energía sobre el punto a golpear.

3. Control respiratorio: La respiración debe ser controlada, es decir que se debe detener la respiración al exhalar para concentrar gran tensión en el abdomen cuando se realiza un golpe o un bloqueo.

4. La masa: Es la correcta aplicación del corporal al golpe, esta se realiza con un movimiento de cadera en el mismo sentido del ataque o del bloqueo o mediante la flexión de las rodillas (movimiento ondulatorio).

5. Velocidad: La velocidad con que se mueve la masa en un factor muy importante para lograr la fuerza potencia.

ToiGye: 37 Movimientos. Es el seudónimo
del notable maestro Yi Hwang (siglo XVI) una
autoridad en el Neo Confusionismo. Los 37
movimientos de la forma hacen referencia a
los 38º de latitud del lugar de nacimiento, el
diagrama representa al “Maestro”

LAS MOCIONES
1. Normal: Cada movimiento se desarrolla a velocidad normal con una ondulación completa (baja-sube-baja) y una exhalación.

2. Continua: Dos movimientos, con dos ondulaciones, con dos exhalaciones que quedan unidas sin corte entra ambas.Aparece en Dan-Gun tul (Mov. 13-14).

3. Rápida: Son dos movimientos con una inspiración y dos exhalaciones rápidas, al tiempo de un movimiento real.Aparece en Do-san tul (Mov. 15-16; 19-20).

4. Conectada: Los dos movimientos son ejecutados en una sola ondulación y una sola respiración.
El primer movimiento es ejecutado en la posición “arriba” de la onda y el segundo en la última posición “abajo”. Aparece en Yul-Gok tul (Mov. 16-17; 19-20).

5. Lenta: Realización de una técnica en forma más pausada, es para demostrar el dominio del propio cuerpo y generalmente tarda el tiempo de dos movimientos normales.Aparece en Joong-gun tul (Mov. 27; 29; 30).

6. Natural: Realización del movimiento en forma natural, no lleva exhalación (si respiración).

 

Qué es el Tul y sus objetivos
Las formas fueron diseñadas por el Gral. Choi Hong Hi para el perfeccionamiento y desarrollo técnico del Taekwon-Do.
Estas constituyen una serie de movimientos fundamentales, las cuales representan técnicas de ataque o defensa en una secuencia mezclada y lógica.
Cada movimiento que componen las formas tiene una explicación lógica en el Cómo y el Porqué de su desarrollo y aplicación.
El practicante combate sistemáticamente con varios oponentes imaginarios, realizando las técnicas que componen cada una de estas formas.

Los beneficios principales son:
*Mejora la flexibilidad.
*La tonicidad muscular se involucra en un ejercicio de control respiratorio.
*La constante variación de mociones hace que se desarrolle un control especial sobre el dominio del cuerpo.

Las formas son 24 y encierran 970 movimientos.
El nombre, la cantidad de movimientos y el diagrama de cada forma en particular simbolizan mitos, héroes, hechos y el espíritu de la historia coreana.

Puntos fundamentales en la práctica de las formas:
*La forma debe comenzar y finalizar exactamente en el mismo lugar. Esto indicará la precisión del practicante.
*La postura y apariencia correcta deberán ser mantenidas todo el tiempo.
*Los músculos del cuerpo deben ser tensionados o relajados en el momento crítico del ejercicio.
*El ejercicio debe ser realizado con movimientos rítmicos y soltura.
*El movimiento debe ser acelerado y desacelerado de acuerdo a la indicación de la forma.
*Cada forma debe dominarse correctamente antes de pasar a la siguiente.
*Los practicantes deben conocer el propósito de cada movimiento.
*Los practicantes deben realizar cada movimiento con realismo.
*Técnicas de ataque y defensa deben ser igualmente distribuidas entre ambas manos y pies.

Hwan-Rang: 29 Movimientos. Recuerda a
un grupo de jóvenes guerreros denominados
Hwan Rang, originarios de la dinastía silla, al
comienzo del siglo VII. Los 29 movimientos
hacen referencia a la 29º división de
infantería, donde el Taekwon-Do floreció.

Rojo: Significa peligro,alertando al estudiante para que ejerza control y advierta al oponente que se mantenga distancia


Explicacion Moa Sogi.:
Los pies van juntos.
* se la utiliza con frente total o lateral.
* Las rodillas van extendidas.

Explicacion de SOO JIK SOGI.
Tiene un ancho de hombros de separacion entre el canto interno del pie atrás ,hasta la punta del dedo gordo del pie adelante.
* Las rodillas van extendidas,y los pies 15º hacia dentro.
* Siempre se la utiliza en posicion semi frontal.
*El peso del cuerpo se destribuye en 60% en la pierna de atrás y el 40% en adelante.

Diferencia entre arte marcial y deporte.

El TAEKWON-DO es un arte marcial que dentro de si mismo contempla la competencia,y la fomenta de tal forma que lo podriamos comparar con un deporte de alto rendimiento.
Por eso decidimos que el TAEKWON-DO es mas amplio que un deporte ,ya que si dividimos su contenido podemos mencionar la defensa personal,la actividad fisica como forma de mejorar la salud,la autosuperacion, la docencia y la competencia.
Asi como tienen ciertas cosas en comun , como ser el desarrollo muscular, el trabajo sobre la coordinacion,etc; tambien tienen diferencias ya que en el deporte una trata de superar a otros mientras que en la practica del TAEKWON-DO apunta a que uno se supere a si mismo.
Para la practica de un deporte es necesario un entrenador que indique la tecnica ,tome el tiempo y planifique el trabajo,.Pero una vez aprendido esto ,no es indispensable,ya que un maratonista saldria a correr y el resto lo aharia por si solo.
En TAEKWON-DO no ocurre esto debido a que posee un sistema de aprendisaje en el cual el Instructor no solo enseña tecnicas gradualmente ; sino que tambien es un guia a lo largo de la vida del practicante marcando otros valores perseguidos por el arte marcial.
La cultura moral, la filosofia del TAEKWON-DO , la etica.Todo dirigio a la formacion de la persona e integracion en la sociedad.

Choong- Moo: 30 Movimientos. Era el nombre dado al gran almirante Yi Soon-Sin de la dinastía Yi. Se le atribuye haber inventado la primera nave de combate blindada (Kobukson) en 1592, la que seria precursora del actual submarino. La razón por la que esta forma finaliza con un ataque con la mano izquierda es para simbolizar su tremenda muerte, por la cual no tuvo oportunidad de mostrar su gran potencial y su lealtad al Rey.

PUNTOS VITALES (kupso):

como punto vital se define en TAEKWON-DO , cualquier zona del cuerpo sensitiva o susceptible de ser dañana, por cualquier tipo de golpe o defensa.Es esncial que el estudiante conozca los diferentes puntos vitales, a fin de utilizar la herramienta correcta de ataque o defensa.
Para que los golpes puedan alcanzar el objetivo deseado(causar una lesion) necesitan distintas fuerzas para diferentes puntos vitales.Por ejemplo una pequeña ,uan pequeña fuerza aplicada con el dedo indice al ojo puede causar gran daño.Por lo contrario la pared abdominal correctamente tensionada resiste grandes impactos
,sin daño alguno a los organos internos.
Los puntos Vitales pueden ser de mayor o menor importancia: los primeros pueden provocar la muerte o incapacidad permanente; mientras que los segundos no comprometen la vida pero provocan gran dolor o incapacidad temporaria.
Podemos agregar que la mayor cantidad de puntos vitales se ubican en el cuello y en la cabeza, por eso recomendamos siempre en las practicas de no golpear en la zona alta.
En TAEKWONDO los puntos vitales se dividen en 5 secciones diferentes:

A- CABEZA
B- CUELLO
C- TORAX Y ABDOMEN
D- GENITALES
E- EXTREMIDADES

DEBERES DEL ALUMNO.

Nunca te canses de aprender, un buen estudiante puede aprender en cualquier lugar y en cualquier momento. Este es el secreto del conocimiento.
Un buen estudiante debe estar deseoso de sacrificarse por su arte e instructor. Muchos de ellos siente que su entrenamiento es una mercadería comprada en cuotas y no están deseosos de participar en demostraciones, enseñar o trabajar al rederdor del gimnasio, Un instructor debe esforzarse para corregir este tipo de estudiantes.
Siempre sé un buen ejemplo para cinturones de menor graduación. Es natural que ellos intenten emular al estudiante mas avanzado.
Siempre se leal y nunca critiques al instructor. TAEKWON-DO o los métodos de enseñanza.
Si un Instructor te enseña una técnica practícala e intenta utilizarse.
Recuerda que la conducta del estudiante fuera del gimnasio refleja al arte y al instructor.
Si un estudiante adopta una técnica y el Instructor la desaprueba, el estudiante debe descártala inmediatamente.
Nunca seas irrespetuoso con tu Instructor. Pese a que un estudiante le este permitido estar en desacuerdo, debe eventualmente seguir al instructor y posteriormente discutir el tema.
Un estudiante debe estar siempre ansioso por aprender y hacer preguntas.
Nunca traiciones al instructor.

RELACION INSTRUCTOR-ALUMNO.

Hoy día en Corea, continúan utilizándose algunas de las antiguas enseñanzas de Confucio; que alcanzaron trascendencia tras la muerte del mismo.
Una de ellas es el profundo respeto hacia el maestro. Resaltando esta doctrina con un proverbio coreano que dice “padre y madre son los que me crían, mientras que el maestro es aquel que me educa”.
Este es el motivo por el cual el alumno debe prestar tanta atención a sus padres como a su maestro.
Educar un niño para que se convierta en un hombre con fuertes principios éticos y morales, es la difícil tarea que ejercer el maestro, respetando el deseo de los padres.
Ciertamente existe un grado de cariño en toda relación, pero también debe haber cierta objetividad.
Este mismo tipo de relación debe estar presente también en el TAEKWON-DO.
La responsabilidad de la correcta enseñanza del arte recae en el Instructor. El cual procurara de educar a sus alumnos física y mentalmente fuertes; para que puedan contribuir con el prójimo y la sociedad.
Es necesario un dedicado y sincero Instructor para todo Do Jang .Al mismo tiempo el DO Jang no crecerá sin un grupo de alumnos igualmente dedicado y sinceros.
Esta relación contribuye a que muchos instructores y alumnos sean responsables de aducarse entre sí, a través de un sincero afecto y un dedicado trabajo. Esto es algo que no tiene precio, que no se puede pagar.

HISTORIA DEL TAEKWON-DO.

Hace aproximadamente 1300 años, Corea estaba dividida en tres reinos; Silla, Koguryo y Baek Je. Silla, él más pequeño de estos tres reinos, era constantemente invadido por sus dos vecinos más poderosos. En ese entonces, un grupo de jóvenes guerreros formaron una elite de soldados al que se denomino HWARANG DO.
Este grupo se entrenaban con lanza, arco, espada y garfio, además de entrenar la disciplina mental y física junto a varias formas de pies y mano. Fortalecían sus cuerpos escalando montañas y nadando en ríos en los meses mas friso del año.
Los HWARANG DO crearon cinco reglas para guiarse con respeto, dignidad, y caballerosidad.

Sé leal a tu Rey.
Obedece a tus padres.
Sé noble con tus amigos.
Nunca te retires de una batalla.
Mata justamente.

Los HWARANG DO llegar a ser conocidos por su coraje y destreza. Se ganaron el respeto de sus mayores enemigos. Este grupo eleva a Silla y ,de esta forma, Corea llegó a unirse por primera vez.
Hay evidencia que muestra la existencia de lucha con pie y manos durante ese periodo tanto en Silla como en Koguryo. En el periodo de los HWARANG DO, el arte original de lucha se lo denomina SOOBAK. Existían unos festejos anuales en los cuales se realizaban competencias de Soobak ,juegos de lucha coreana ,competencia de tiro con cuerda, Taek Kyon, competencias de salgo y Yeki Chagui.Debido a lo alcanzado por los HWARANG DO., Junto a sus cinco reglas, el soobak del nuevo concepto físico mental alcanzo nivel de arte, y se lo denomino SOOBAK GI.

Muchos documentos históricos parecen indicar que algunas de estas formas de lucha mano abierta pudieron haber sido llevadas del Japón y constituir la base para el jiu-jitsu (sirum- lucha coreana como el judo) y el karate. Los HWARANG DO coreanos pueden haber sido los precursores del famoso Samurai japonés.
Matutatsu Oyama ,conocida autoridad en karate del Japón ,menciona en su libro “esto es Karate” que la etimología Kara se refiere al reinado de Karak en el extremo sur de al península coreana donde el tipo de lucha mano abierta pudo haber sido llevado a Japón por los antepasados del pueblo japonés.
En el ultimó golpe al militarismo vino la ocupación japonesa(1909-1945).Allí fue cuando se prohibo toda práctica de artes marciales. Sin embargo, el Tae Kyon era practicando secretamente era transmitido a poco estudiantes.
Con la liberación de Corea en 1945, un joven subteniente, Choi Jong Hi, recientemente liberado de un campamento japonés comenzó a enseñar a varios soldados las antiguas técnicas coreanas.
En 1955, una junta de instructores, historiadores y otras prominentes personas, denominaron Taekwon-Do al arte marcial coreano. El nombre fue elegido por su clara descripción del arte. Tae (pie), Kwon(puño) y Do(arte o camino), además Taekwon-do tenia una gran semejanza con el antiguo nombre Taek Kyon y era mucho mas representativo que el nombre usado hasta ese entonces DANG SU, nombre que lo vinculaba con la china.
El estilo (Taekwon-do) esta basado primeramente en técnicas de Taek kyon ,soobak gi ,karate , y demás , se han agregado numerosas técnicas de pies y manos perfeccionadas por el Gral. Choi.
El estilo Chang Hun esta basado en 24 tul, cada uno desarrollados y perfeccionados por el Gral. Choi Hong Hi y sus colegas, desde el tul de cinturón blanco Chon-ji, hasta el mas elevado (tul de 6º dan):el Tong IL.
Después de 1300 años el arte marcial coreano ha alcanzado completa maduración y se ha extendido, desde una pequeña banda de jóvenes guerreros, a mas de 138 países con millones de estudiantes. La combinación de las técnicas clásicas antiguas y las nuevas modificaciones que fue incorporando han dado como resultado una forma de defensa una forma de defensa propia y acondicionamiento mental inigualados en el mundo moderno.

Clasificación de instructores.
I, II y III DAN: Asistente del Instructor (Boo Sabum)
IV, V Y VI DAN: Instructor (Sabum)
VII y VIII DAN: Maestro (Sahyum)
IX DAN: Gran Maestro (Saseong)

MODO DE PROCEDER EN EL TAEKWON-DO.

Los estudiantes de TAEKWON-DO deben proceder de la forma debajo mencionada cuando se dirijan, encuentren o relacionen en las deferentes situaciones:
1.Con el Instructor.
2.En la practica.
3.En el Examen.
4.En la Competencia.
5.Con los Compañeros.

A- Se debe adoptar buena postura y corrección al dirigirse al Instructor.
B- Pedir permiso y saludar para ingresar o retirarse del recinto de practica (Do Jang).
C- Pedir permiso y saludar para ingresar o retirarse de la clase.
D- Moverse rápidamente al recibir las instrucciones.
E- No se debe hablar durante la practica, examen, competencia, etc.
F- Recibir, entregar o saludar con los pies juntos y ambas manos.
G- Se practica con el equipo reglamentario, “dobok” (pantalón y chaqueta blanco cinturón, limpio y cosido; pelo largo recogido, sin alhajas ni accesorios; uñas cortas de pies y manos.
H- Para arreglarse el dobok se dará la espalda.
I- Al estar sentado será de piernas cruzadas y espalda erguida.
J- Cuando el instructor ingresa al Do Jang, el estudiante mas avanzado hará saludar a la clase hacia el.
K- Cuando el instructor explique o enseñe se presentara máxima atención.
L- Saludar y retirarse correctamente de la practica, examen o competencia, si estuviera o no conforme con el resultado o ante un hecho injusto.
M- Respetar a las categorías mayores, como así también a las menores.
N- Quedara a cargo de la clase el estudiante más avanzado ante la ausencia del Instructor.

Explicación gunnun Sogi:Tiene un ancho y medio de hombros de separación entre la punta de los dedos gordos de cada pie
en largo y uno como ancho contado por el centro de los empeines.
El pie de atrás tiene una inclinación de 25º hacia fuera.
* Se la utiliza con frente total o semi frontal.
* La rodilla de atrás va extendida, y la de adelante flexionada
* Formando una línea perpendicular con talón.
* El peso del cuerpo se distribuye mitad en cada pierna.

EL PORQUE DE LOS 9 DANES.

En TAEKWON-DO existen 19 grados, los cuales a su vez se dividen en dos. Los 10 primeros grados son para los cinturones de color, mientras que los 9 niveles restantes son para los cinturones negros.
Con los niveles, el número 9 solamente él más alto entre los números de un dígito, sino también el resultado del número 3 multiplicado 3. En Oriente el Nº3 es el más apreciado. La representación china del 3 es; la línea superior simboliza el cielo,la del medio los mortales y la inferior la tierra.
Cuando el nº3 se multiplica por si mismo, el resultado es 9, lo más elevado de todo, por lo tanto el nivel 9 es el más elevado de los cinturones de alto rango.
Es interesante notar que cuando el 9 se multiplica por cualquier dígito individual y la cifra resultante se suman el resultado siempre da 9:9×1=9; 9×2=18,1+8=9 y así asta llegar a 9×9=81, 8+1=9. Dado que éste es el único dígito individual que posee esta propiedad,lo señala como la cifra mas positiva.
No se utiliza el nº10 como máxima graduación en TAEKWON-DO por diversas razones; pero hay una que podía explicar el sentido del 9ºdan como tope máximo.
Podemos observar que el nº9 es el más levado entre los números de un dígito; mientras que el nº10 es el mas bajo entre los de dos dígitos.
Además no posee las propiedades del nº9 ya mencionadas anteriormente.

¿QUE ES COMBATE? – DISTINTOS TIPOS…

El combate es la aplicación fisica de las tecnicas de ataque y defensa que se obtiene de lso modelos (tul) y de los ejercicios fundamentales,contra el o los oponentes ,en diversas situaciones y diferentes sentidos”.

Por lo tanto no solo es indispensable promover el espiritu de lucha y el coraje, sino tambien entrenar la vista, intentar la tactica y la maniobre de los oponentes.Fraguar , endurecer o desarrollar las herramientas de ataque o de bloqueo tambien forman parte del entrenamiento , que a su vez nos sirve para probar nuestra capacidad.
En realidad casi todos los estudiantes se hallan ansiosos de moverse en esta fase del aprendisaje. No solo el entrenamiento se torna mas interesante , sino que por primera vez el estudiante comienza a adquirir un grado de satisfaccion a travez de la aplicación de las tecnicas .Por lo tanto el Instructor estimula al estudiante a que aprenda ,los ejercicios fundamentales , los modelos necesarios y las tecnicas de combate antes de que participe de las clases de combate y especialmente de las competencias. Debido a que si no ha consolidado una buena base , podria desarrollar malos habitos que son muy dificiles de perder cuando un estudiante progresa.

Combate a tres pasos (sambo matsokgi).

Este es el ejercicio basico de enfrentamiento para familiarizarse con las correctas tecnicas de ataque y defensa, principalmente las de manos a las zonas media y alta.Sirve para desarrollar el balance del cuerpo, mejorar los desplazamientos y ajustar la distancia entre el ataque y la defensa.
Hay 2dos metodos para de practica:en un sentido y en dos sentidos.

1-un sentido:
el ataque es ejecutado cuando avanza y el bloqueo cuando se retrocede.Pede ser ejecutado solo o con compañero.

2-dos sentidos:
los ataques y las defensas son ejecutados en avance y retroceso.Ambas pueden ser ejecutadas solas o con compañero:.

A-El ejercicio se ejecuta entre dos estudiantes de la misma altura .

b-si uno es mas alto se debe ajustar las posiciones.Ej:El mas alto utiliza posicion “L” y el mas bajo posicion caminando.

c-si la diferencia es muy grande , se debe ejecutar a solas.

Combate a dos pasos(ibo matsokgi)

El objetivo principal de este enfrentamiento es adquirir una tecnica donde estan asociados el uso de manos y pies,puesto que el atacante debe utilizarlos de un modo alternativo.Sim embargo , es opcional para el atacante ,utilizar primero la mano o el pie.
Como el caso del enfrentamiento a tres pasos existen dos metodos de practica.

1-el ataque se ejecuta unicamente cuando se avanza y la defensa cuando se retrocede.

2-El ataque y la defensa se ejecutan avanzando o retrocediendo.

A.-La distancia enre los oponentes es igual que en el Sambo Matsokgi aunque puede ser flexible.

Combate a un paso (ilbo matsogki)

Este enfrentamiento esta considerado como el mas importante desde el punto de vista que el proposito ultimo del taekwon-do,en un combate real,es vencer con un solo golpe.
Por esto,no es solamente un ejercicio para todos los niveles,sino tambien se puede realizar en un combate real.
En consecuencia recomendamos a los estudiantes utilizar todas las tecnicas posible,por ejemplo:como contraaaque, el ataque con salto , esquivar golpeando al mismo tiempo con el pie o con la mano o bien bloquear y ejecutar un contragolpe a la brevedad.
El secreto de este enfrentamiento consiste en ejecutar un golpe decisivo,preciso y rapido hacia un punto vital del adversario en el momento correcto y con el arma correcto, defendiendose eficazmente contra el ataque del adversario.
Por lo tanto podemos decir que este tipo de practica es el trabajo mas parecido a una situacion real defensa.

Kwan-Gae – (1º Tul de 1º Dan): Cuenta con 39 movimientos. Se llama así por el famoso Kwang Gae Tohwang, el décimo noveno rey de la dinastía Kogurryo, quien recuperó los territorios perdidos incluyendo la mayor parte de Manchuria. El diagrama representa la recuperación de los territorios perdidos. Los 39 movimientos se refieren a las dos primeras cifras del año 391 D. C que fue el año en que llegó al trono.

P’o-Eun – (2º Tul de 1º Dan): Tiene 36 movimientos. Es el seudónimo de un leal, llamado Chong Mong Chu (1400) quien fue un famoso poeta cuyo poema “No serviré a un segundo rey aunque me crucifiquen cien veces” es conocido en todo Corea. Fue también un pionero en el campo de la física e intelectual. El diagrama representa una lealtad inquebrantable al rey y al país al final de la dinastía Koryo.

Ge-Baek – (3º Tul de 1º Dan): Cuenta con 44 movimientos. Proviene del nombre del gran general Ge-Baek de la dinastía Baek Je (660 D. C.). El diagrama representa su severa y estricta disciplina militar.

Eui-Am – (1º Tul de 2º Dan): Cuenta con 45 movimientos. Es el seudónimo de Son Byong Hi, líder del movimiento independentista Coreano del 1º de marzo de 1919. Los 45 movimientos se refieren a la edad de cuando cambio el nombre de Dong Hak (cultura oriental), por Chondo Kyo (religión de la vida celeste). El diagrama representa el espíritu indomable que demostró dedicándose a la prosperidad de la nación.

Choong-Jang – (2º Tul de 2º Dan): Cuenta con 52 movimientos. Es el seudónimo dado al general Kim Duk Ryang quien vivió durante la dinastía Joseon en el siglo XIV. Este tul finaliza con un ataque de mano izquierda para simbolizar la tragedia de su muerte en prisión a los 27 años, sin poder alcanzar su madurez.

Juche – (3º Tul de 2º Dan): Tiene 45 movimientos. Es una idea filosófica según la cual el hombre es el dueño de todo. Avanza la idea de que el hombre es el dueño del mundo y de su propio destino. Se dice que esta idea de que el hombre surgió en el monte Baeduk que simboliza el espíritu del pueblo coreano. El diagrama representa el monte Baeduk.

Sam-Il – (1º Tul de 3º Dan): Tiene 33 movimientos. Evoca la fecha histórica del movimiento independentista de Corea que empezó por todo el país el 1 de marzo de 1919. Los 33 movimientos representan el número de los 33 patriotas que organizaron este movimiento.

Yoo-Sin – (2º Tul de 3º Dan): Tiene 68 movimientos. Proviene del general Kim Yoo-Sin, comandante general durante la dinastía silla. Los 68 movimientos evocan las dos últimas cifras del 668 D.C., año de unificación de corea. La preparatoria representa una espada desenvainada por la mano izquierda, simboliza el error de Yoo-Sin al seguir las órdenes del Rey y pelear con fuerzas extranjeras contra su propia nación.

Choi-Yong – (3º Tul de 3º Dan): Tiene 46 movimientos. Representa el nombre del general Choi Yong, primer ministro y comandante de las fuerzas armadas de la dinastía Koryo en el siglo XIV. Choi Yong era muy respetado por su lealtad, patriotismo y su humildad. Fue ejecutado por sus subordinados dirigidos por el general Yi Sung Gae, que llegó a ser el primer Rey de la dinastía Joseon. – Se requiere para el 3° dan.

 

 

Yon-Gae – (1º Tul de 4º Dan): Tiene 49 movimientos. Proviene del nombre del famoso general de la dinastía Koguryo Yon Gae Somoon. Los 49 movimientos se refieren a las dos primeras cifras del año 649 cuando obligó a la dinastía Tang a abandonar Corea, matando casi 300.000 chinos en Ansi Sung.

Ul-Ji – (2º Tul de 4º Dan): Tiene 42 movimientos. Proviene del nombre del general UL JI Moon Dok, que defendió Corea con valentía contra la invasión China de los Tang con un ejército de casi un millón de soldados y dirigidos por Yang Je en el año 612. Ul-Ji utiliza tácticas de disuasión y guerrilla, diezmando largamente las fuerzas enemigas. El diagrama evoca su sobrenombre. Los 42 movimientos representa la edad del autor cuando creó este tul.

Moon-Moo – (3º Tul de 4º Dan): Tiene 61 movimientos. Honor por el 30 Rey de la dinastía Silla. Su cuerpo fue enterrado cerca de Dae Wang Am (roca del Gran Rey). Según su voluntad puso el cuerpo en el mar donde mi alma defenderá para siempre mi país contra los invasores, Se dice que Sok Gul Am (cueva) fue construido para guardar su tumba. El Sok Gul Am es un buen ejemplo de la cultura de la dinastía Silla. Los 61 movimientos de este tul simbolizan las dos últimas cifras del año 661, cuando Moon-Moo subió al trono.

So-San – (1º Tul de 5º Dan): Tiene 72 movimientos. Es el seudónimo del celebre monje Choi Hyongh Ung (1520-1604) durante la dinastía Joseon. Los 72 movimientos se refieren a su edad cuando organizó un cuerpo de monjes soldados con al ayuda de Sa Myung Dang. Esos monjes soldados ayudaron a expulsar los piratas japoneses que controlaban la mayor parte de la península en 1592.

Sejong – (2º Tul de 5º Dan): Tiene 24 movimientos. Proviene del nombre del más grande de los reyes coreanos, Se Jong quien invento el alfabeto coreano en 1443, y quien era, también un meteorólogo famoso. El diagrama significa REY mientras que los 24 movimientos se refieren a las 24 letras del alfabeto Coreano.

 

 

Tong-Il – (6º Dan): Tiene 56 movimientos. Denota la resolución de reunificar a Corea, dividida desde 1945. El diagrama simboliza la homogeneidad de la raza.

Con esta forma terminan las 24 del Taekwon-Do. Si se cuentan las formas de GUP (incluyendo a saju-maki y saju-jirugi) y las de DAN serían un total de 1000 movimientos. Por lo general, en los tules del estilo ITF, en cada paso se realiza una única técnica. Debido a ello, se puede apreciar como el cuerpo se balancea de arriba a abajo en cada técnica, lo que da como resultado un movimiento ondulatorio o sinusoidal, el cual sirve para aprovechar el peso del cuerpo y aumentar así la fuerza en cada técnica. Todo esto está basado en la teoría del poder, postulada por Choi Hong Hi.